Buscar este blog

martes, 23 de noviembre de 2010

IMAGEN FIJA Y EN MOVIMIENTO

¿Qué es una imagen fija?

Cualquier representación de objeto o personas, fijada en un soporte.

Imagen fija: Una imagen se define por tres hechos que conforman su naturaleza:
a) Una selección de la realidad sensorial, que podemos percibir por los sentidos.
b) Un conjunto de elementos y estructuras de representación específicamente icónicas.
c) Una sintaxis visual, un orden entre los elementos seleccionados para representar esa “realidad”.

Hay una gran diversidad de imágenes. Por ello, podemos clasificarlas según diversos criterios:
a) Soporte de la imagen (la base material).
b) El grado de fidelidad que aguarden con relación a su referente.
c) En función de la legibilidad, es decir, una organización de esos elementos

Toda imagen es un modelo de realidad. Lo que varía no es la relación que una imagen mantiene con su referente, sino la manera diferente que tiene esa imagen de sustituir, interpretar, traducir o modelar la realidad. El proceso de modelización icónica comprende dos etapas: la creación icónica y la observación icónica.

La imagen implica procesos diversos: pensamiento, percepción, memoria… A lo más que podríamos llegar sin riesgo de cometer serios errores, es a establecer cómo es su naturaleza, es decir, qué es lo que tienen todas las imágenes en común sea cual sea su soporte (fotografía, grabación en vídeo, directa….).

Estos tres hechos suponen que el estudio de la naturaleza de la imagen puede reducirse a dos procesos
a.  La percepción. De ella dependen los mecanismos de selección de la realidad.
b.  La representación, es decir, cómo se hace explícita esa realidad.

Imagen en movimiento

No existe en sí imágenes en movimiento, sino imágenes fijas que al superponerlas sucesivamente dan la sensación de movimiento. Esta sensación de movimiento se crea en el cine por 24 fotogramas al segundo, mientras que en la televisión son 25.
En la sociedad de información, gran parte de los datos que recibimos acerca del mundo que nos rodea y que contribuyen a crear nuestra imagen de la realidad nos llega a través de documentos audiovisuales. Son documentos o textos audiovisuales los filmes de la industria cinematográfica o los mensajes televisivos que de forma interrumpida y en distintos formatos ofrece el medio llamado televisión.

Estos documentos utilizan también un código mixto que relaciona signos de distinto tipo:
  • Signos icónicos: Son las imágenes en movimiento. En ellas reside la gran fuerza comunicativa de los mensajes audiovisuales.
  • Signos lingüísticos: Son las palabras habladas que acompañan a las imágenes en un documento audiovisual.
  • Signos sonoros: constituidos por la música, los ruidos, el silencio y los efectos especiales.
Ejemplo de imagen fija: Callie Shell has been a contract photographer for Time magazine since 2001. Her coverage of  Barack Obama's passage to the US presidency, was the fifth campaign she had photographed.


ACTIVIDADES
  1. Explico qué significa: la imagen se define por tres hechos que conforman su naturaleza.
  2. Realizo la diferencia entre una imagen fija e imagen en movimiento.
  3. Hago un resumen y respondo las preguntas de mi libro de 3ro del MINEDU pag 58 - 59

1 comentario:

  1. No existe en sí imágenes en movimiento, sino imágenes fijas que al superponerlas sucesivamente dan la sensación de movimiento. Esta sensación de movimiento se crea en el cine por 24 fotogramas al segundo, mientras que en la televisión son 25.
    creemos que todos estamos en movimioento por tanto se visualiza En la sociedad de información, gran parte de los datos que recibimos acerca del mundo que nos rodea y que contribuyen a crear nuestra imagen de la realidad nos llega a través de documentos audiovisuales. Son documentos o textos audiovisuales los filmes de la industria cinematográfica o los mensajes televisivos que de forma interrumpida y en distintos formatos ofrece el medio llamado televisión.

    ResponderEliminar