Buscar este blog

lunes, 30 de mayo de 2011

5° "D", "C" 30, 31/05/2011 - COMPRENSIÓN DE LECTURA

COMPRENSIÓN DE LECTURA

“Sabido es que el papel fue inventado en China unos cien años antes de nuestra era y que se difundió por todo el mundo durante la Edad Media. Los chinos emplearon por primera vez la técnica de la impresión con caracteres de madera en el siglo VII u  VIII y los tipos móviles unos 400 años antes que Gutenberg. También el uso de la tinta china se remonta a la más antigua civilización de ese pueblo. Gracias a tales técnicas resultó posible producir múltiples ejemplares de un volumen paginado y dar a las obras escritas una amplia difusión.

Se ha dicho que la imprenta es la madre de la civilización y el papel el medio que perpetúa las ideas y aspiraciones de los hombres y ensancha su capacidad de comunicación y de diálogo. Pues bien, el papel y la imprenta son dos de los cuatro grandes inventos chinos (junto con la brújula y la pólvora) que contribuyeron a la modernización de Occidente.

No hay ningún otro logro de los pueblos de la antigüedad que pueda compararse en importancia con la invención del papel y el arte de la imprenta que de ella nació. Una y otro han tenido enormes repercusiones en la vida intelectual del hombre moderno. Piénsese en lo que ocurriría en la vida cotidiana de nuestra sociedad si se dejara de producir papel o no se conocieran las técnicas de impresión. Si bien es cierto que existen otros medios de información y comunicación, no pueden suplir la función del papel y de la imprenta, que es básica y permanente.

La fecha más antigua que puede señalarse al comienzo de la impresión en China es aproximadamente el año 700 después de Jesucristo. En 1965 se descubrió en Corea un talismán búdico con inscripciones en chino, impreso en una fecha no posterior al año 751; y se conocía ya anteriormente otro talismán, también en chino, impreso en el Japón hacia el año 770, lo cual indica que en aquella época la imprenta era ya un arte conocido y desarrollado. Como Corea y el Japón estaban una y otro dominados por la cultura china mucho antes de la fecha en la cual se imprimieron esos textos, no cabe duda de que esta técnica fue introducida desde China.

El arte chino de la impresión progresó aún más gracias a la introducción de los tipos móviles en el siglo IX y de la impresión policroma en el XIV. Según los anales de la época, un artesano llamado Pi Sheng utilizaba hacia 1041-1048 tipos móviles de barro. Recortaba los caracteres en arcilla blanda y los cocía en un horno. Colocaba luego los tipos en una placa impregnada con una mezcla de resina y de cera y oprimía la superficie con una tabla lisa con objeto de igualar los caracteres. Se empleaban varias placas sucesivamente y la impresión se efectuaba con toda rapidez.

Más tarde empezaron a emplearse otros materiales para fabricar los tipos móviles: la madera a principios del siglo XIII, el bronce a fines del XV. En las centurias siguientes se utilizaron intermitentemente tipos de madera, bronce, estaño, plomo y cerámica.

1.- Se menciona en el texto a la brújula y la pólvora, con el propósito de:
A)             demostrar que fueron inventadas por los chinos.
B)             señalar que son dos inventos chinos, que unidos al papel y la imprenta contribuyeron a la modernización de occidente.
C)             explicar que son utilizados por primera vez en el siglo VII y VIII.
D)             explicar que son dos inventos que posibilitaron y ensancharon la capacidad de comunicación del hombre.
E)              señalar que son dos inventos que permitieron la perpetuidad de las ideas y aspiraciones del hombre, junto con la imprenta y el papel.

2.- En el tercer párrafo, se afirma que:
A)             Los pueblos antiguos tuvieron muchos logros, tan importantes como la invención del papel y de la imprenta.
B)             La imprenta y el papel han tenido enormes efectos en la vida intelectual del hombre moderno.
C)             Debido a la existencia de diversos medios de comunicación no resulta indispensable la existencia del papel y la imprenta.
D)             El uso de la tinta china se remonta a la más antigua civilización del pueblo chino.
E)              Si no existiera la imprenta y el papel, careceríamos de medios de comunicación escrito.

3.- En el texto se hace referencia al hallazgo de un talismán, porque:
A)             éste demuestra que en el año 770 la imprenta era conocida y desarrollada.
B)             se quiere plantear cómo Corea y Japón estaban dominadas por la cultura China.
C)             el autor quiere aclarar que la técnica de la imprenta fue introducida desde China.
D)             corresponde a la fecha más antigua que puede señalarse al comienzo de la impresión China.
E)              se quiere demostrar que junto a él se encontró el talismán búdico.

4.- De acuerdo al texto, Pi Sheng es:
I.               El inventor de los tipos móviles y de la impresión policroma.
II.             Un artista japonés.
III.           Un artesano que utilizaba  tipos móviles de barro.
IV.           Un artesano que realizaba impresiones rápidas entre los años 1041 - 1048.

A)             Sólo III
B)             Sólo I y III
C)             Sólo I y IV
D)             Sólo II y III
E)              Sólo III y IV

5.- Del último párrafo se puede inferir que:
A)             el barro no era un elemento eficaz en la impresión.
B)             se necesitó muchos materiales para la fabricación de tipos móviles, debido a su gran demanda comercial.
C)             la madera y el bronce eran materiales más económicos.
D)             la fabricación de tipos móviles fue una actividad que siguió creciendo a través de los siglos.
E)              se utilizaron alternadamente madera, bronce, estaño, plomo o cerámico, para no agotarlos.

6.- El mejor título para este texto es:
A)             “Grandes inventos de la antigüedad”.
B)             “Cuatro grandes inventos chinos”.
C)             “Imprenta y papel: efectos en la filosofía del hombre antiguo”.
D)             “La imprenta y el papel, desde la antigüedad hasta hoy”
E)              “Orígenes de la imprenta y el papel”.

7.- El tercer párrafo podría sintetizarse de la siguiente forma:
A)             La supremacía de los medios de comunicación escrita frente a los audiovisuales.
B)             La función de la imprenta en el desarrollo del conocimiento del hombre contemporáneo.
C)             Efectos de la inexistencia de la imprenta y el papel  en la vida cotidiana.
D)             La importancia de la existencia de la imprenta  y el papel, pese al avance de los tiempos y el desarrollo de nuevos medios de comunicación.
E)              Inventos chinos: triunfo sobre los demás pueblos de la antigüedad.

8.- Según lo expresado en el texto, es Verdadero que:
A)             El hallazgo del talismán búdico demostró el dominio de Corea y Japón sobre las culturas orientales
B)             Hacia el año 1041 se diversificaron los materiales de construcción de tipos móviles.
C)             El papel es el medio que perpetúa las ideas.
D)             Los chinos emplearon por primera vez la técnica de la impresión en la misma época que lo hiciera Gutenberg.
E)              Los chinos emplearon la técnica de impresión, por primera vez, con caracteres de arcilla.

1 comentario: