LITERATURA CLÁSICA OCCIDENTAL
Contexto histórico cultural.- La literatura Clásica Occidental es la producción literaria griega y romana correspondiente al periodo comprendido entre el siglo X a.C. hasta el V d.C. Su máximo desarrollo lo alcanzó en el siglo V a.c.
Los inicios de esta tradición literaria se dieron en Grecia, cuna del desarrollo de la Literatura Occidental.
La historia de Grecia se divide en cuatro periodos:
· Periodo jónico o arcaico
· Periodo ático o Siglo de Oro (se le conoce así a este periodo por ser el más brillante en la literatura del Arte Universal)
· Periodo alejandrino
· Periodo Grecolatino (Se da la fusión grecorromana).
Características literarias del Clasicismo Occidental
· El hombre de ésta época basaba su vida en las divinidades, es decir, tenía una gran fe en sus dioses.
· Mediante mitos y leyendas explicaban el origen del hombre.
· Sus creaciones artísticas tuvieron el valor de medios ineludibles.
· Los griegos comenzaron si literatura oralmente por el siglo VIII a.C. recogiendo la tradición de épocas anteriores y dándoles bella forma de expresión.
· Los propios autores se creyeron dependientes de inspiración divina y el soplo de los dioses bajaba de las montañas sagradas.
· Los géneros y especies trabajados fueron: la lírica, el teatro, la historia y la oratoria.
Géneros literarios
Poesía épica
Se concibe, desde Aristóteles, como un género literario en el cual el autor narra con verosimilitud hechos legendarios o ficticios, presentado al mundo exterior como un escenario animado en el cual grandes personajes –héroes, semidioses, reyes- realizaban acciones extraordinarias.
Dentro del género épico, los griegos cultivaron a la epopeya como máxima obra representativa del género.
La épica griega alcanzó su máximo esplendor con “la Iliada” y la “Odisea” atribuidas a Homero, aunque se cree que puede ser obra de una sucesión de poetas que vivieron a lo largo del siglo IX a.C.
Entre sus representantes tenemos a Homero y a Hesiodo.
La épica es una manifestación literaria de carácter narrativo que relata con un lenguaje solemne y majestuosos, las hazañas legendarias de héroes o los orígenes míticos de un pueblo, se transmitían oralmente, y por lo general con acompañamiento musical, no tiene un único autor ni un texto fijo.
Poesía lírica
A diferencia de la poesía épica, la poesía lírica se ocupa de los sentimientos e inquietudes del presente.
Recibe este nombre porque los poemas se cantaban acompañados por una lira o una flauta. La época dorada de la lírica griega abarca del siglo VII al V a.C. y pueden distinguirse dos grande grupos:
· La lírica coral. Con largas y complejas composiciones, estaba destinada a ser cantada por un coro en fiestas religiosas, funerales, bodas u otras celebraciones.
Como representante tenemos a Píndaro.
· La lírica individual. Con breves poemas, estaba destinada a ser recitada de manera individual. Sus temas fueron morales o satíricos, pero sobretodo expresaban la subjetividad del poeta.
Características de la Literatura Griega
· Predomina los mitos y leyendas.
· Su última finalidad fue la belleza y la verdad.
· Buscó la perfección a través del equilibrio entre el contenido y la expresión de la obra literaria.
· Las manifestaciones literarias de la literatura griega se expresaron fundamentalmente en la poesía épica, en la poesía lírica y en el teatro.
ACTIVIDADES
1. Realizo un organizador visual del tema literatura clásica occidental.
2. Busco un argumento de la obra “La Iliada” de Homero y lo copio en el cuaderno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario